Mi foto
Santo Domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

domingo, 11 de julio de 2010

Un Empresario que Quiere ser Presidente


Miguel Vargas Maldonado es un hombre trabajador, familiar, que a mi humilde opinión, ha cometido un error al meterse a la política.

Los presidentes de las últimas décadas, Juan Bosch, Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Jacobo Majluta, Salvador Jorge Blanco, Hipólito Mejía y Leonel Fernández fueron esencialmente políticos. Ninguno tenía intereses económicos de la magnitud que los tiene Vargas Maldonado, por lo tanto no generaban temores ni escozor en los sectores que intervienen en la economía nacional.

Los empresarios que han intentado alcanzar la presidencia han fracasados. Recuerden a Jacinto Peynado. ¿Ustedes pensarían que los importadores de vehículos se iban a sentir cómodos con un presidente competidor en un país con tan poca institucionalidad? No queremos decir que Peynado hubiese actuado con intenciones malsanas, pero era mejor no probar, alegarían los interesados.

¿Confiarían los competidores, empresarios, constructores, negociantes e inversionistas, que se les trataría justamente en un eventual gobierno de Vargas Maldonado? Permítanme dudarlo.

Creo que al anunciar Miguel sus pretenciones de ser candidato con tanta antelación les ha permitido a esos sectores prepararse y trabajar por lo bajo para producir, lo que ya se esta produciendo, un debilitamiento de las posibilidades de Miguel Vargas Maldonado.

Se puede alegar que hasta ahora Miguel ha sido un triunfador, pero veamos algunas de las razones que existieron para que Maldonado pudiera sacar más de 90% en la convención de su partido:

Primero. - Un hombre con buena situación económica en un partido que tiene dos períodos, (8 años) fuera del poder, es un manjar apetecible para los devoradores que viven de la política, que necesitaban oxigeno para esperar la contienda del 12.

Segundo.-Los empresarios, que no son tontos, ante esa previsible victoria de Miguel en el PRD, comenzaron a acercársele y brindarle su apoyo, por si acaso. Pero una vez debilitado Vargas, comenzará a sentir la lejanía de la mayoría de éstos.

Tercero.- El gobierno necesitaba botar la presión, ganar tiempo, recomponerse. Le puso el caramelo de la no reelección y lo escogió como interlocutor sin todavía ser presidente del PRD. Al parecer Vargas Maldonado se lo creyó y se dejo utilizar.

Ahora que está llegado la hora de la verdad, los empresarios tienen que jugársela, los perredeísta tienen que buscar el poder, el gobierno y el PLD intentaran quedarse. Cada quien valdrá por lo que es, y los intereses jugaran, como siempre, su papel.

Hablemos de matemáticas, un ejercicio analizando someramente las pasadas elecciones:

El PRD sacó casi 44%, todos los votos contrarios a Leonel y el PLD,

¿Donde tiene que buscar los votos que faltan para alcanzar el 50%+1?

En la clase silente, en lo sectores que tienen algo que perder.

¿A quien se los darán estos sectores? A los que les garanticen sus intereses, así es la política.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Seguidores