- Nace: 16 de noviembre de 1922
- Lugar: Azinhaga, Ribatejo, Portugal
- Muere: 18 de junio de 2010
- Lugar: Tías, Lanzarote, España
- Escritor, periodista y dramaturgo portugués, ganador del Premio Nobel de Literatura 1998.
1.      El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración... El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje.
2.      La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.
3.      Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal.
4.      ¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas a Marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?
5. Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos.
6.      No he sentido jamás la necesidad de un triunfo, la necesidad de tener una carrera, la necesidad de ser reconocido, la necesidad de ser aplaudido, no lo he sentido jamás en mi vida. No he hecho en cada momento nada más que lo que tenía que hacer y las consecuencias han sido éstas, podrían haber sido otras.
7.      El poder real es económico, entonces no tiene sentido hablar de democracia.
8.      Si hay que buscar el sentido de la música, de la filosofía, de una rosa, es que no estamos entendiendo nada.
9.      Vivimos observando sombras que se mueven y creemos que eso es la realidad.
10.  Vamos hacia los quinientos canales de TV, y ¿para qué sirven? Para que la gente no cuestione el poder.
11.  Yo no decido sobre lo que voy a escribir. No, yo espero a que algo ocurra.
12.  No sólo hay desigualdad en la distribución de la riqueza, sino en la satisfacción de las necesidades básicas.
13.  Como escritor y como persona, mi empeño es no separar al escritor de la persona que soy. Me esfuerzo, en la medida de mis posibilidades, en tratar de entender y explicar el mundo.
14.  Las noticias políticas no son más que declaraciones. Es como el mundo del fútbol, los presidentes se calumnian, se intrigan, protestan, pero ¿quién gobierna los países? Las finanzas internacionales.
15.  La literatura siempre ha sido una actividad minoritaria. Me parece que ahora se lee y se escribe más. Quizá por la informática.
16.  Hemos pronunciado no sé cuántos millones de veces la palabra "libertad", pero no sabemos lo que es, porque no la hemos vivido, y la estamos interpretando como permisividad.
17.  Lo más curioso, para no decir lo más tristemente divertido, es que las instituciones democráticas son buscadas y queridas por organismos no democráticos.
18.  Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay.
19.  No te pido que me lo cuentes todo, tienes derecho a guardar tus secretos, con una única e irrenunciable excepción, aquellos de los que dependa tu vida, tu futuro, tu felicidad, ésos quiero saberlos, tengo derecho, y tú no me lo puedes negar.
20.  Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran.

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario