
 
  Santiagorodríguenses
  Divididos por un regionalismo enigmático los  habitantes de la provincia Santiago Rodríguez luchan precariamente para  enfrentar la desigualdad social y emprender un modelo de desarrollo viable. Una visión pueblerina los confina al horizonte del gentilicio de sus municipios, parajes, y cualquier otra división geográfica que se puedan inventar o imaginar.
  Mientras  27 países  con una población estimada en 501 millones de personas  conforman la Unión Europea, los habitantes de una pequeña provincia  fundada el año 1948, con 51,844 habitantes según los datos preliminares del censo del año 2010, pretenden salir del subdesarrollo segmentados en grupos que a su vez están casi siempre subdivididos. Al parecer nadie está dispuesto a deponer actitudes nacidas de  orgullos infundados que no aportan más que escollos a la hora de buscar soluciones definitivas a los males de antaño.
  Si los Europeos se  han  unidos a pesar de las  diferencias étnicas,  los Santiagorodriguenses no debemos perder el tiempo. Dejemos el localismo, aunemos los propósitos, convirtamos las debilidades en fortaleza, con objetivos comunes nos escucharan. Santiago Rodríguez puede ser un ejemplo, es cuestión de  entender, de reconocer  el valor de cada región y actuar en consecuencia como provincianos,  ese es el secreto para salir adelante.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario