Mi foto
Santo Domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

domingo, 21 de junio de 2009

Chávez, La refinería y el 2012







La venta del 49% de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA) al estado venezolano, se ha convertido en el tema del momento, matizado por los intereses comerciales, la segregación mediática y la política.

Los empresarios deben defender sus intereses, así como el gobierno tiene el deber de defender los intereses de la mayoría del pueblo, incluyendo a los empresarios. Una parte importante de estos empresarios crearon sus negocios bajo el manto protector del estado, sus errores e ineptitudes eran solventados por el gobierno, en cambio sus beneficios, eran frutos de sus habilidades e inteligencias. Los empresarios deben deponer sus mezquindades, la venta de la refinería es de alto interés nacional.

Cuando nos referimos a la segregación mediática, cuestionamos el papel que juegan los analistas y/o comentaristas de la prensa, porque el derecho a la información veraz se ha venido perdiendo, el periodismo se ha convertido en muchos casos, en una profesión para hacer dinero.

Ante cualquier tema importante los seudos comunicadores se ubican inmediatamente a favor o en contra, movidos por intereses grupales. Con esta premisa logran segregar al público en los que están y los que no lo están de acuerdo, y estos arreados como borregos, repiten como pericos lo que escuchan o leen. A estos comunicadores no les importa si lo que divulgan es verdad o mentira, si es bueno o malo para la comunidad, solo les importa favorecer con sus punto de vista a los que les respaldan económicamente, sin inquietarles que su actitud los convierta es serviles y que al final terminaran en un rincón que la historia guarda para los inútiles.

El estado venezolano es dueño de CITGO, la tercera compañía distribuidora de combustible en los Estados Unidos de America, y uno de los principales suplidores de petróleo y sus derribados, además de poseer refinerías como las que instalará aquí.

El ex presidente Hipólito Mejía apoyó la venta, del resto de la oposición no se sabe nada. Las razones podrían ser entendibles, la venta traería un respiro económico al gobierno, por consiguiente no les convendría políticamente apoyarla, pero sucede que el beneficiario final es del pueblo dominicano y sería mezquino y poco político negarle el apoyo.

Venezuela es el socio ideal, y la amistad de los presidentes facilita la realización de la venta. Los venezolanos siempre han distinguido esta región, recordemos que Venezuela y México crearon el Acuerdo de San José el 3 de agosto de 1980, beneficiando once países de La Cuenca del Caribe y Centro America, y que Hugo Chávez no era el presidente de Venezuela.

Oponerse la venta de la refinería es riesgoso, el electorado percibiría lo incierto que serian las relaciones entre los dos estados ante un eventual triunfo electoral de los que se oponen a ella. En cambio, apoyarla, fortalecería al gobierno para las próximas disputas electorales. Chávez, sin proponérselo, se ha convertido en una pieza importante en la política dominicano, para este pueblo inteligente, que entiende los mensajes, mas cuando estos tienen que ver con sus bolsillos, ¿y porque no?, con el sentimiento de independencia y libertad, que ha sido relegado a un segundo plano por la situación económica, pero que esta latente en cada hombre y en cada mujer dominicano, a la espera de una señal para salir presto a defender sus creencias y sus valores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Seguidores