
El domingo 7 de junio del 2009, el PRD eligió, o mejor dicho, proclamó al que debió ser elegido presidente del partido Miguel Vargas Maldonado. Como explicar semejante situación en un partido que históricamente ha defendido la democracia interna y los mejores intereses de la nación. Como es posible que el señor Vargas acepte una proclamación en esas condiciones? Cuáles razones convenientes habrían para obviar o evitar que las bases se expresaran?. Por qué no esperar tan solo unas semanas y realizar una convención ejemplar, donde cada perredeísta se sintiera parte importante de un proceso que marca la diferencia entre la democracia y la dictadura?. Sólo se me ocurre una respuesta: PRAGMATISMO.
La definición de Pragmatismo según Wikipedía: El Pragmatismo es una escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a finales del s. XIX de Charles Sanders Peirce y William James. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo.
Esta son algunas de las distorsiones de la que estamos siendo testigos atónitos en esta sociedad, donde el fin justifica los medios, donde el resultado es lo único que importa, donde la aristocracia del poder y del dinero, separados algunas veces, de manos otras tantas, ha sustituido las aristocracia del merito.
Los sectores más liberales de la sociedad, los más sensatos, los que se preocupan por la comunidad, los que les importa el bienestar y la justicia social, están siendo arrodillados por aquellos que en acuerdos de aposentos confunden que tener el apoyo de ciertas colectividades les permite tomar decisiones en nombre de ellas, nada más desafortunado y absurdo que eso, lo que exigen los electores es participación, que los consulten a la hora de tomar decisiones importantes, no abusando del poder, que la fuerza (sea esta del gobierno o de las cúpulas de los partidos) no sea usada por unos cuantos en desmedro de la mayoría, decía Confucio en uno de sus libros: “Quien pretenda someter a los hombres por la fuerza no alcanzará la sumisión de sus corazones; por esto, la violencia nunca es suficiente para dominar a los hombres. Quien conquista a los hombres por la virtud, consigue que todos se sometan a él sin reservas y con corazón alegre”.
Respeten a sus seguidores que son los que les han dado la posición que ustedes disfrutan hoy, no malgasten la oportunidad que se les presenta de servir de guías a este pueblo por un espejismo de poder que siempre es efímero, no olviden que la nación espera de ustedes respeto y sabiduría, no disputas que solo traen divisiones y por tanto debilidades en los propósitos de sus agrupaciones, todavía están a tiempo.
“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca” Frase de Immanuel Kant
Ronuc
Otrocriterio.blogspot.com
La definición de Pragmatismo según Wikipedía: El Pragmatismo es una escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a finales del s. XIX de Charles Sanders Peirce y William James. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo.
Esta son algunas de las distorsiones de la que estamos siendo testigos atónitos en esta sociedad, donde el fin justifica los medios, donde el resultado es lo único que importa, donde la aristocracia del poder y del dinero, separados algunas veces, de manos otras tantas, ha sustituido las aristocracia del merito.
Los sectores más liberales de la sociedad, los más sensatos, los que se preocupan por la comunidad, los que les importa el bienestar y la justicia social, están siendo arrodillados por aquellos que en acuerdos de aposentos confunden que tener el apoyo de ciertas colectividades les permite tomar decisiones en nombre de ellas, nada más desafortunado y absurdo que eso, lo que exigen los electores es participación, que los consulten a la hora de tomar decisiones importantes, no abusando del poder, que la fuerza (sea esta del gobierno o de las cúpulas de los partidos) no sea usada por unos cuantos en desmedro de la mayoría, decía Confucio en uno de sus libros: “Quien pretenda someter a los hombres por la fuerza no alcanzará la sumisión de sus corazones; por esto, la violencia nunca es suficiente para dominar a los hombres. Quien conquista a los hombres por la virtud, consigue que todos se sometan a él sin reservas y con corazón alegre”.
Respeten a sus seguidores que son los que les han dado la posición que ustedes disfrutan hoy, no malgasten la oportunidad que se les presenta de servir de guías a este pueblo por un espejismo de poder que siempre es efímero, no olviden que la nación espera de ustedes respeto y sabiduría, no disputas que solo traen divisiones y por tanto debilidades en los propósitos de sus agrupaciones, todavía están a tiempo.
“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca” Frase de Immanuel Kant
Ronuc
Otrocriterio.blogspot.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario