Mi foto
Santo Domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

jueves, 1 de octubre de 2009

Radhamés y Marranzini


Si con la destitución de Radhamés Segura de la Vicepresidencia de la CDEEE se puede catalogar su gestión de un fracaso, lo es tanto para el, como para su partido y para el gobierno del Presidente Leonel Fernández.

Las razones son diversas, pero lo principal fue crearle expectativas a la ciudadanía imposibles de cumplir, y que un ala del gobierno, cuya cabeza visible es Temístocles Montas, siempre enfrentó ese populismo desde una óptica también errada, pero que ahora se ve gananciosa, cosa que durara muy poco.

El último error del gobierno es el nombramiento de Celso Marranzini al frente de esa institución, aunque en lo inmediato, pone la pelota en manos del sector privado y gana tiempo en buscar una salida duradera.

El hecho de ser Marranzini un empresario experimentado, lo conducirá indefectiblemente al fracaso, porque manejará la corporación como una empresa, y desde ese punto de vista, jamás lograra que la CDEEE sea eficiente y pueda cumplir en lo mas minino, las esperanzas que tiene la ciudadanía por una mejoría sostenible y la esperanza de que le quiten el dolor de cabeza que tiene el gobierno y el presidente Fernández.

La electricidad en este país es un servicio que tiene que ser subsidiado por el estado y cada vez que alguien habla de cobrar, de que todos paguen la luz, dizque es la única manera de conseguir solucionar el problema, esta diciendo una verdad a media, la energía es imposible cobrarla con el actual esquema, y el gobierno central tiene que pagarle a los generadores para poder suplir la energía no cobrable, esa es la verdad y sobre esas bases es que se debe planificar el futuro de esa institución y la sostenibilidad del sistema.

No importa cuanto tenga que poner el gobierno mensual o anualmente, es bueno que el ministerio de Hacienda deje de estar cuantificando el aporte del gobierno. A fin de cuenta los recursos son del pueblo y tienen que ser distribuidos equitativamente según la importancia, y no creemos que en los momentos actuales, otro sector tenga mas importancia que la electricidad. Parecería que le están regalando ese dinero al país, que el dinero es de ellos, cosa más falsa, así como se subsidia el Metro, las carreteras, la educación, el deporte y otras áreas, de esa manera tiene que seguirse subsidiando la electricidad.

Si se quiere solucionar el problema energético a largo plazo, debe pensarse en un gerente que conduzca políticamente la CDEE, un empresario la puede manejar como empresa, pero no como una institución de servicio. Por mas que quiera el empresario, será dominado por los números y la "eficiencia privada", perseguirá como es lógico que los números estén en negro para sentirse realizado.

Pero de que vale que los números fríos y deshumanizados estén en negro , como si fuera un negocio que tiene que ganar dinero, lo que no pueden estar en penumbras son los sectores empobrecidos de la nación, donde viven la mayoría de los dominicanos, que les importa un bledo la eficiencia contablemente hablando, porque tienen que sobrevivir e intentar educar sus hijos y no cuentan con los medios ni siquiera para darles la manutención sin hacer malabares diariamente para conseguirlo. .

Es desde el punto de vista humano que el Presidente Leonel ha encarado y de seguro continuara encarando el problema, los que alardean tener la solución mágica, carecen de la sensibilidad para poder ver el problema como es en realidad, nunca han vivido, ni sufrido, ni compartido, ni siquiera imaginado, lo que significa la marginalidad extrema y no pueden, aunque quieran, pensar en esos dominicanos.

Presidente Fernández, comience desde ya a buscar el prototipo de hombre que tenga las herramientas especiales que se necesitan para encarar el problema, aquellos que los vean como económico, o sencillamente como político, descártelos, ahí se necesita una persona sensible con los sectores necesitados, austero con el patrimonio nacional, y fuerte para no dejarse presionar por los insaciables que bajo el manto de la libre empresa, no dejan de soñar con manejar los sectores del gobierno que pueden resultarles económicamente ventajosos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Seguidores