Mi foto
Santo Domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

domingo, 13 de diciembre de 2009

¡Pequeña pero gran Diferencia!


La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas.Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino

En una conferencia dictada por el C. P. Carlos Kasuga Osaka, Director General de Yakilt, S. A. de C. V. sobre los aspectos más importantes de la Cultura Empresarial Japonesa presentada en la Primera Convención de Emprendedores Universitarios en México, refiriéndose a los obreros mexicanos o latinos, expuso lo siguiente:

"Hemos visitado muchas empresas mexicanas y creemos que el trabajador mexicano es mucho más hábil, pero el día de hoy acabamos de estar en la villa y nos hemos dado cuenta por qué las relaciones entre los obreros y la empresa son tan diferentes.
Lo que vivimos en la Villa, es que los dos pueblos son iguales: les gustan las peregrinaciones, las tamboras, los amuletos, los cuetes, etc., pero ustedes van a los templos a pedir y a esperar, y en el Sintoísmo nosotros vamos a ofrecer. Por eso, nos hemos dado cuenta que los sindicatos mexicanos presentan pliego de peticiones y los sindicatos japoneses presentan pliego de ofrecimientos, ¡pequeñas pero gran diferencia!

El pliego de ofrecimiento, ¿a qué me refiero con esto? Si fabricarnos 1000 Toyotas ofrecemos el año entrante fabricar 1200, ¿qué ofrece la empresa? Tenemos 5% de errores en la producción, ofrecemos reducir al 3 %, ¿qué ofrece la empresa? Y en base a esos ofrecimientos, las empresas japonesas han logrado un error 0, calidad total y "Just in time" o "Justo a tiempo". Con pliego de peticiones no es posible. Piden mas días no laborables, más vacaciones, más aguinaldo, que mi cumpleaños me lo paguen triple”.

Los dominicanos fuimos testigos de la lucha de los médicos, encabezada por Waldo Ariel Suero, con exigencias legitimas, pero a destiempo, no ofrecían absolutamente nada y pedían lo imposible, no importaba la viavilidad de sus peticiones, lo importante era luchar, y pasaron dos años enfrentados al gobierno y al final estaban donde empezaron o peor.

La terquedad no conduce a nada, hay que aprender estas lecciones, a pesar de ser profesionales y/o graduados, se ofuscaron y pretendieron imponer su punto de vista a golpe y porrazo, ignorando las circunstancias.

Pero como latinos al fin, pierden el sentido de la realidad, se sienten orondos cuando los bautizan como luchadores, que no dan su brazo a torcer, no importa que no hayan ganados jamás. porque se olvidan del objetivo principal y lo convierten es un asunto personal, donde ganar o perder, es cuestión de orgullo, no de conseguir las demandas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Seguidores