Mi foto
Santo Domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

lunes, 13 de julio de 2009


Los dominicanos magnifican todo lo referente a la seguridad ciudadana y casi estan convencidos que este país es el más inseguro del mundo. Esto podría explicarse por su condición de isleños, que los lleva a creerse únicos, pese a que las tecnologías disponibles y el acceso a la información propia de estos tiempos les permite conocer al instante lo que esta sucediendo internacionalmente y comparar los niveles de delincuencia que los lleven, no a conformarse propiamente dicho, si no a mirar con una perspectiva mas amplia este problema global.

Leamos esta noticia de El Nuevo Herald de Miami del viernes 11/7/2009: “Las autoridades de los condados de Miami-Dade y Broward buscan afanosamente un carro de policías sin identificación -cargado con armas, municiones, protección contra motines y hasta una luz de emergencias, que fue robado en las afueras de un restaurante de Hialeah esta mañana”.

“El robo ocurrió poco antes de las 4 de la madrugada en el estacionamiento del restaurante Flanigan's ubicado en la 1550 W. de la calle 84. Un oficial de policía que trabaja también como seguridad del local terminó su turno y al salir se dio cuenta de que su vehículo, un Ford Taurus del año 2000 color dorado y placas S)14ZR, había sido robado. Lo único que quedaba del vehículo eran cristales rotos en el puesto donde estaba parado, dijo el portavoz de la policía de Hialeah, Carlo Zogby”.^ Por Julie Knipe Brown.

Hay que destacar tanto la osadía de los delincuentes como el descuido de la policía en permitir que un carro con todas esas pertenencias estuviera en ese lugar y también señalar el caso de este policía que tiene que trabajar después que termina sus labores normales en la institución para poder completar su salario.

Cualquiera que se hubiese enterado de esta noticia por radio o televisión pensaría que esto ocurrió en un país subdesarrollado, pero fue en Miami USA, en la primera potencia económica del mundo. Los dominicanos tienen que ampliar su visión de la realidad para que no les pase como la ranita del pozo en el siguiente cuento:

¿De dónde vienes? – preguntó la rana del pozo.-

Del gran océano – respondió la otra.-

¿Y es muy grande el océano?- ¡Es gigantesco!-

¿Cómo una cuarta parte de mi pozo, quieres decir?- Más grande.-

¿Más grande? ¿Cómo la mitad de mi pozo?- No, aún más grande.-

¿Es... es… es tan grande como este pozo?- ¡Mucho más! No hay comparación.-

¡No es posible! ¿Eso tengo que verlo por mí misma!

Y las dos se pusieron en camino. Así, andando y andando, llegaron a lo alto de un enorme acantilado con unas perspectivas bien amplias. Cuando la rana del viejo pozo alzó su vista y vio el océano, sufrió tal impresión que la cabeza le estalló en mil pedazos.

La crisis mundial, además de otras variables, dificulta reducir la brecha de pobreza que existe entre los que les sobra todo y los que tienen que conformarse con lo que consiguen. Pero cada dominicanos pueden levantarse airoso si lucha y crea conciencia de su responsabilidad y entender que la diferencia entre el mejor y el peor tiene que ver con el esfuerzo que cada individuo hace para superar las condiciones de marginalidad social.
A los que malsanamente ponen en dudas la viabilidad de países como dominicana, que siembran cizañas, unas veces por ignorancia y muchas otras por perversidad, es bueno recordarles que estos pueblos están llenos de historias de gloria, de triunfos y de valor, que sin importar lo difícil que parezca la tempestad en estos mares tropicales, lograran llegar a puerto seguro, orgullosos de sus raíces y mas confiados en el porvenir de sus familias y de la patria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Seguidores