Mi foto
Santo Domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

domingo, 23 de agosto de 2009

El talibán


Los dominicanos aprovechamos cualquier acontecimiento mundial o local para asumir, para hacer nuestros ciertos nombres que emanan de esos eventos, hacemos analogías con personajes que consideramos parecidos a estos y utilizamos nombres y vocablos hasta ese momento desconocidos en nuestros medio, de manera tan natural que terminamos creyéndonos que han formado parte de nuestro léxico desde sus orígenes.

Tal es el caso de Talibán,(de Talibān plural pashtún de la palabra árabe طالب ţalib, que significa «estudiante»).

Según Valeria Giordana, del Observatorio de Conflictos, Argentina, “El movimiento Talibán es una mezcla de tradición y renovación. Tradición en la manera de imponerse como representante del orden moral, apoyándose en la organización tribal y clánica del sur pashtun y en las redes de poder existentes. Renovación, porque utiliza las aspiraciones populares para consolidar su poder”.

Desconozco las razones y quién o quienes bautizaron a nuestro encarecido amigo Héctor Arias como el Talibán, no se si estaban concientes de la definición presentada anteriormente o si tan solo escogieron ese nombre por la rebeldía y la tozudez de Héctor en defender lo que cree justo sin importar las consecuencias. Pero las coincidencias son increíbles, nada se parece más a Héctor Arias que esa de mezcla de tradición y renovación que definimos previamente.

Disfrutar la forma que el talibán arremete contra ciertos intelectuales por ser conocedor de las intríngulis que se cuecen en ciertos estamentos de poder de la nación y que demuestran la certeza de la definición del termino intelectualidad orgánica, particularmente desarrollada por Gramsci (a), veamos: “la labor del intelectual es, bien la justificación ideológica de la superestructura político-ideológica existente, en beneficio del predominio social de la clases dominantes; bien su crítica, en beneficio de las clases dominadas. Sobre todo en éste último caso, el intelectual, aun proviniendo personalmente de una clase superior, puede optar por el compromiso con la condición de los más desfavorecidos, trabajando intelectualmente para ellos como intelectual orgánico, lo que incluye su desclasamiento. Así se entendería la posición del propio Carlos Marx. Es más habitual el caso contrario: el desclasamiento de un intelectual personalmente proveniente de una clase inferior que pasa a identificarse con los intereses de la clase dominante. Carlos Monsivais opina que los intelectuales de la derecha (que son relativamente escasos) con frecuencia apoyan fuerzas conservadoras”. (De Wikipedia) Las negritas las pusimos nosotros.

Que bueno que existen talibanes que puedan desnudar a esta clase de intelectuales, para que no usen sus conocimientos como Fritz Haber (b), que en la primera guerra mundial fue responsable del desarrollo de las primeras armas de destrucción masiva que se conocen, varios gases venenosos, entre ellos el gas mostaza, que se emplearon en el campo de batalla. En dicha guerra, Fritz propuso al estado utilizar gas cloro contra el enemigo. Los militares le ofrecieron una compañía de infantería y 5.000 botellas metálicas rellenas del gas. La estrategia de Haber se saldó con 15.000 víctimas en el campo de los aliados y el suicidio de su esposa, la cual se opuso a la acción.

Defender en lo que se cree es el mejor legado de un hombre. A buena hora Talibán, no trates de ser perfecto pues esa es la peor imperfección, tratas de ser tú.


a.-Antonio Gramsci [an'tɔ:njo 'gra:mʃ i] (Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) fue un político, pedagogo, filósofo y teórico marxista italiano.

b.- Fritz Haber (*
Breslau, Wrocław, Polonia, antes Alemania, 9 de diciembre de 1868 - † Basilea, Suiza, 29 de enero de 1934) fue un químico alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1918
[

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Seguidores