
Con las elecciones en el Colegio Medico Dominicano se podrán aclarar tres temas importantes de la vida nacional: la situación política , los verdaderos intereses de los médicos y lo determinante o no que ha sido para el PRD la ascensión de un nuevo liderato.
La situación política, porque permitirá definir ciertas fuerzas que gravitan en los partidos y en sus entornos, que con sus votos hoy en el CMD, se podrá conocer su verdadero posicionamiento, a que esfera de la política se arriman y cómo están divididas las fuerzas que se disputan la supremacía en sus respectivos conglomerados.
En referencia a la lucha de los galenos, estos tienen la oportunidad de seguir enfrentando las posiciones del gobierno desde una trinchera a todas luces insensata e inútil, pues después de dos años no han podido conseguir absolutamente nada, es mas, creo que si han ganado algo ha sido la indiferencia de la ciudadanía, que parece cansada de todas estas diatribas.
En la otra cara de la moneda, pueden elegir un interlocutor conveniente ante el gobierno, pero con el riesgo que se corre siempre que representantes del gobierno central dominan estos sindicatos. Es una decisión que tendrán que pensarla muy bien los médicos, o siguen en el limbo o se atreven a jugársela con alguien que, por lo menos, tendrá las puertas del Palacio Nacional abiertas.
Por último, si el PRD llega dividido a las elecciones del CMD, si la facción que representa el gobierno logra capitalizar el voto disidente de los perredeístas, y con éste voto consigue dominar el CMD, la suerte de ese partido y del nuevo liderazgo estará sellada desde ahora para las próximas contiendas que se avecinan en el 2010 y en el 2012.
Un cálculo simple , como es la realidad, simple, quienes la complican son los que se niegan a verla como es.
La situación política, porque permitirá definir ciertas fuerzas que gravitan en los partidos y en sus entornos, que con sus votos hoy en el CMD, se podrá conocer su verdadero posicionamiento, a que esfera de la política se arriman y cómo están divididas las fuerzas que se disputan la supremacía en sus respectivos conglomerados.
En referencia a la lucha de los galenos, estos tienen la oportunidad de seguir enfrentando las posiciones del gobierno desde una trinchera a todas luces insensata e inútil, pues después de dos años no han podido conseguir absolutamente nada, es mas, creo que si han ganado algo ha sido la indiferencia de la ciudadanía, que parece cansada de todas estas diatribas.
En la otra cara de la moneda, pueden elegir un interlocutor conveniente ante el gobierno, pero con el riesgo que se corre siempre que representantes del gobierno central dominan estos sindicatos. Es una decisión que tendrán que pensarla muy bien los médicos, o siguen en el limbo o se atreven a jugársela con alguien que, por lo menos, tendrá las puertas del Palacio Nacional abiertas.
Por último, si el PRD llega dividido a las elecciones del CMD, si la facción que representa el gobierno logra capitalizar el voto disidente de los perredeístas, y con éste voto consigue dominar el CMD, la suerte de ese partido y del nuevo liderazgo estará sellada desde ahora para las próximas contiendas que se avecinan en el 2010 y en el 2012.
Un cálculo simple , como es la realidad, simple, quienes la complican son los que se niegan a verla como es.

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario